AUDITORÍA INTERNA



AUDITORÍA INTERNA

La auditoría interna en un control de dirección que tienen por objeto la medida y evaluación de la eficacia de otros controles. Surge con posterioridad a la auditoría externa, ante la necesidad de mantener un control permanente y más eficaz dentro de la empresa y la necesidad de hacer más rápida y eficaz la función del auditor externo.

La auditoría interna clásica se ha venido ocupando del sistema de control interno, es decir, del conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en las empresas para proteger el activo, minimizar las posibilidades de fraude, incrementar la eficacia operativa y optimizar la calidad de la información económico-financiera.

Este sistema se ha centrado en el terreno administrativo, contable y financiero. La auditoría interna se pone de manifiesto en una empresa a medida que ésta aumenta en volumen y se hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección.

Por qué las auditorías internas son importantes

Las auditorías internas periódicas evalúan los controles de una compañía y ayudan a descubrir pruebas de fraude, derroche o abuso. La frecuencia de las auditorías internas dependerá del departamento o proceso que se examine. Algunos tipos de fabricación pueden requerir auditorías diarias para el control de calidad, mientras que un departamento como el de recursos humanos puede requerir solo una auditoría anual de registros.

A diferencia de un auditor externo que considera principalmente el riesgo financiero, el auditor interno examina cuestiones relacionadas con riesgos de amplio alcance para la reputación y el crecimiento de la organización. Por ejemplo, una auditoría interna puede descubrir amenazas a la reputación de la organización si encuentra violaciones de seguridad de los empleados o instancias donde los empleados son tratados injustamente. Uno de los principales objetivos del auditor interno es evaluar la gestión del riesgo y garantizar que los procesos de gestión de riesgos sean eficientes, efectivos, seguros y conformes.

Una vez que se completan las auditorías internas, los auditores emiten un informe final de auditoría que describe qué tan bien están funcionando los sistemas y procesos. Este informe a menudo se proporciona primero a los niveles superiores de la gerencia ejecutiva, así como a su comité de auditoría interna. Cuando es necesario, los auditores internos ofrecen ayuda de consultoría para mejorar áreas en las que faltan sistemas y procesos, y realizan una auditoría de seguimiento para determinar qué tan bien están funcionando las mejoras.

La información proporcionada por los auditores internos puede ayudar a la empresa a prosperar en un entorno comercial competitivo e informar nuevas iniciativas para ayudarla a continuar prosperando.

Estrategias de Auditoría Interna

Un auditor interno típicamente analizará los documentos que describen la misión, los objetivos y el rendimiento relacionado de una empresa, y luego determinará cuán bien se están cumpliendo estos objetivos. Al recopilar información para su informe final, los auditores internos observarán las operaciones de primera mano, tomarán notas, revisarán los documentos oficiales y entrevistarán a los empleados. La duración de la auditoría depende de su alcance, así como del tamaño de la empresa o del departamento que se audita.

Usando varias técnicas de evaluación, el auditor interno examinará la efectividad de los procedimientos de control interno y determinará si los empleados cumplen con las directivas de control interno. Estas evaluaciones se pueden completar después de revisar documentos tales como diagramas de flujo de responsabilidad, políticas de control y resultados de auditorías previas. El auditor también puede realizar entrevistas con el personal o examinar procesos de primera mano para completar el proceso de evaluación.
Los auditores internos también analizan transacciones comerciales y financieras para determinar falsedades. Los procedimientos que examinan transacciones, inventarios y estados financieros pueden localizar errores o falsedades, así como determinar en qué parte del proceso se produjeron estas instancias. Estos análisis también pueden enfocarse en un proceso específico si la compañía desea examinar qué tan bien está funcionando un control en particular.

Al concluir la auditoría interna, el auditor emitirá un informe formal que presentará hallazgos significativos. El informe final incluye un resumen de los procedimientos y técnicas utilizados para completar la auditoría, una descripción detallada de los hallazgos de la auditoría y sugerencias para mejorar los controles internos y los procedimientos de control.
La función de auditoría interna es diferente a una auditoría externa. Un auditor externo informa a quienes están fuera de la estructura de gobierno de la organización y se enfoca en determinar la confiabilidad y credibilidad de los informes financieros. Se proporciona un informe de auditoría interna a quienes están dentro de la estructura de gobierno y está diseñada para educar a la gerencia y a los empleados sobre cómo pueden operar mejor el negocio.

Funciones de la auditoria interna

La auditoría interna se dirige principalmente a la evaluación de control interno, diseñado para proporcionar una seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos básicos para los que todas las empresas se esfuerzan, entre otros:

ü  Eficacia y eficiencia de las operaciones.
ü  Fiabilidad de la información financiera y de gestión.
ü  Cumplimiento de las leyes y reglamentos.
ü  Salvaguardia de los activos

Propósito
Con base en la aplicación de un enfoque que asegure eficiencia en los procesos de administración de riesgos. de control y de gobierno, es propósito de la auditoría interna entregar a la alta administración resultados cualitativos, cuantitativos, independientes, confiables, oportunos y objetivos; además de asistir a las organizaciones públicas y privadas a alcanzar sus metas y objetivos.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA AUDITORIA INTERNA

MISIÓN
Mejorar y proteger el valor de la organización proporcionando aseguramiento, asesoría y análisis en base a riesgos.

1. Evaluar constantemente la estructura del control interno tanto en la Planta Central como en todas las demás Unidades, Registros y Direcciones que integran el Ministerio de Economía, aplicando para ello las Normas Generales de Control Interno Gubernamental (NGCI) emitidas por la Contraloría General de Cuentas.
2. Realizar las auditorias de Ejecución Presupuestaria, Inventarios, Fondos y Valores, Almacenes, Nóminas, y en sí, todas aquellas actividades que sean inherentes al funcionamiento Administrativo y Financiero del Ministerio de Economía, con observancia del cumplimiento de procedimientos, leyes, reglamentos aplicables para cada caso.
3. Formular el Plan Anual de Auditoria PAA, con base en los objetivos institucionales y la coordinación con las Unidades Administrativas.
4. Efectuar otras auditorias y/o intervenciones solicitadas y autorizadas por las autoridades superiores de este Ministerio.

VISION
La Unidad de Auditoria Interna es la responsable del ejercicio concurrente y posterior de la fiscalización administrativa, contable, financiera y del control interno del Ministerio, asesora, evalúa y recomienda las acciones que sean procedentes para la buena gestión financiera, contable y administrativa. Nuestra VISIÒN, es el logro de la excelencia en las tareas de fiscalización mediante la capacitación continua y profesionalización de la UDAI.




Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA AUDITORIA (Mundial)

NECESIDADES PUBLICAS

HISTORIA DE LA AUDITORIA EN GUATEMALA