BANCO DE GUATEMALA (otros bancos que existen en el pais)


BANCO DE GUATEMALA

El Banco de Guatemala -también conocido como BANGUAT– es una institución del Estado de Guatemala que tiene como objetivo fundamental contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios (“Banco de Guatemala “, s.f.).

El Banco de Guatemala es dirigido por la Junta Monetaria, de acuerdo con los artículos 132 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 13 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala (“Estructura Administrativa del Banco de Guatemala “, s.f.).

La máxima autoridad del Banco de Guatemala es la Junta Monetaria. El actual Presidente del Banco de Guatemala es el Lic. Sergio Francisco Recinos Rivera Guerra y el actual Vicepresidente del Banco de Guatemala es el Lic. José Alfredo Blanco Valdés. El Presidente del Banco de Guatemala también lo es de la Junta Monetaria y el Vicepresidente es el suplente del mismo.

Potestad de Emisión
La potestad de emisión de la moneda nacional, llamada Quetzal, pertenece únicamente a El Banco de Guatemala, la potestad de emisión del Banco de Guatemala está establecida en el artículo 2 de la Ley Monetaria, ​ la cual dice:

"Únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del territorio de la República de Guatemala, de conformidad con la presente Ley y con la Ley Orgánica del Banco de Guatemala. La emisión está constituida por los billetes y monedas nacionales que no estén en poder del Banco de Guatemala."

Reservas Monetarias Internacionales     
Las reservas monetarias internacionales del Banco de Guatemala están descritas en el artículo 10 de la Ley Monetaria, por lo cual están constituidas por los activos siguientes:

a) Oro;

b) Billetes y monedas aceptados como medio de pago internacional;

c) Depósitos de divisas inmediatas exigibilidad y a plazos, en instituciones financieras internacionales o en bancos extranjeros que determine la Junta Monetaria;

d) Títulos o valores de primera clase, líquidos, emitidos por gobiernos extranjeros de reconocida solvencia, organismos internacionales y corporaciones o instituciones financieras que determine la Junta Monetaria.

e) Derechos Especiales de Giro del país en el Fondo Monetario Internacional;

f) Aportes a organismos financieros internacionales cuando se consideren internacionalmente como activos de reserva; y

g) Otros activos que la Junta Monetaria califique, de conformidad con las circunstancias derivadas de la evolución de los instrumentos del mercado financiero internacional.
Las reservas monetarias internacionales son inembargables y no podrán ser objeto de medidas precautorias, administrativas, ni judiciales. Tampoco estarán sujetas al pago de impuestos, tributos o contribución especial alguna.

Estructura Administrativa  
El Banco de Guatemala, para cumplir con su objetivo fundamental y a la vez, desarrollar eficiente, eficaz y oportunamente las funciones que le encomienda su Ley Orgánica, ha diseñado una Estructura Administrativa basada en una jerarquía orgánica y administrativa conformada por Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia General, Gerencias de Área, Departamentos, Secciones y Unidades. Esta estructura cuenta con las dependencias que, cumpliendo individualmente con su razón de ser y sus funciones, le permiten a la Institución lograr sus objetivos de Banco Central, siendo éstas:

Junta Monetaria      
La Junta Monetaria, integrada conforme los artículos 132 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 13 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, ejerce la dirección suprema del Banco de Guatemala.[2]​ La Junta Monetaria es la que define la política cambiaria, monetaria y crediticia del país, siendo estas las más favorables para la economía nacional, además de esto, la Junta Monetaria es la que ejerce la dirección general del Sistema Financiero Nacional. El Banco de Guatemala depende de la dirección de la Junta Monetaria, ya que dicha junta es la máxima autoridad dentro de la institución bancaria central. cada cierto tiempo ellos deciden con base a indicadores macroeconómicos si la tasa de interés lider sufre un incremento o una disminución.

Presidencia y Vicepresidencia      
La Presidencia del Banco de Guatemala está conformada por el Presidente y el Vicepresidente, quienes a su vez también lo son de la Junta Monetaria. Entre las atribuciones del Presidente están la de proponer a la Junta Monetaria la política monetaria, cambiaria y crediticia, incluyendo las metas programadas; y, velar por la correcta ejecución de la política referida.

1. Secretaría del Comité de Ejecución
Esta Secretaría tiene bajo su responsabilidad la convocatoria de las sesiones del Comité, la preparación de documentos y elaboración de las actas, en las cuales se hará constar las actuaciones del Comité de Ejecución, derivado de las reuniones que el mismo lleve a cabo para el cumplimiento de su función principal que se concentra en la ejecución de la política monetaria, cambiaria y crediticia.

Gerencia General    
La Gerencia General tiene bajo su responsabilidad la administración del Banco de Guatemala y responde ante el Presidente de la Institución y ante la Junta Monetaria del correcto y eficaz funcionamiento del Banco. La dependencia que, a nivel staff, asesorará directamente a la Gerencia General en materia de control interno, es la Auditoría Interna, cuya estructura administrativa es la siguiente:

1. Auditoría Interna
Tiene como misión, asesorar a la administración en la implementación de una adecuada estructura de control interno, proporcionando análisis, evaluaciones, opiniones y recomendaciones objetivas e independientes, respecto de las actividades y operaciones del Banco de Guatemala, en el área contable, financiera, administrativa, de control interno y de sistemas. Para cumplir con esta misión, la Auditoría Interna cuenta con las unidades administrativas siguientes:

a) Unidad de Auditoría de Riesgo y Control.
b) Unidad de Auditoría de Estudios.
c) Unidad de Auditoría de Sistemas.
d) Unidad de Auditoría Financiera.
e) Unidad de Auditoría Operativa.
Gerencia Económica          
La Gerencia Económica tiene bajo su responsabilidad el diseño y el seguimiento de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia del país, la evaluación periódica de la referida política, la identificación de las principales macrotendencias económicas, su análisis e interpretación y su incidencia en el esquema monetario interno, así como la preparación de las principales estadísticas económicas necesarias para la toma de decisiones en materia de política monetaria y, la asesoría a las Autoridades en las relaciones con organismos financieros internacionales. Para cumplir con esta misión, la Gerencia Económica cuenta con las dependencias que se describen a continuación

Gerencia Financiera
Esta Gerencia abarca la coordinación de las funciones siguientes: la administración y puesta en ejecución de la política monetaria, por medio de las operaciones de estabilización monetaria; la atención de las operaciones en moneda extranjera del sector público; la ejecución de los programas anuales de emisión, amortización y destrucción de numerario; la atención de las operaciones de depósito, retiro y canje de numerario con los bancos del sistema y con entidades del sector público; la administración de las reservas monetarias internacionales –RMI-, incluido el análisis de riesgo asociado a la gestión de dichas reservas; el registro contable de los eventos económico-financieros que afectan el patrimonio del Banco; la implementación de las acciones que permitan contribuir al fortalecimiento del sistema de pagos nacional. 

Gerencia Administrativa    
Esta Gerencia atiende la coordinación de las funciones administrativas y las de servicios internos por medio de los departamentos que la integran, claramente definidas de acuerdo con su naturaleza y especialización. Sus funciones administrativas están enmarcadas, principalmente, en las relaciones institucionales; la administración del recurso humano y el análisis organizacional; los sistemas informáticos; la proveeduría de bienes y servicios y la seguridad. 

Gerencia Jurídica
La Gerencia Jurídica es el área especializada en materia legal, encargada de asesorar a la Junta Monetaria, Autoridades y Funcionarios del Banco de Guatemala. Asimismo, responderá por la buena administración de la Secretaría de la Junta Monetaria.

Departamento de Investigaciones Económicas
“Su función es desarrollar investigación económica, análisis económico y estudio sistemático, acerca de la evolución y tendencia de los fenómenos económicos y financieros, tanto internos como externos, con el propósito de asesorar a la autoridad monetaria en el proceso de formulación y evaluación de la Política Monetaria, mediante la elaboración de modelos macroeconómicos y econométricos relevantes. Lo anterior con el propósito de contribuir a la consecución de la Misión Institucional del Banco de Guatemala como lo es promover las condiciones fundamentales para el logro y mantenimiento de la estabilidad del nivel general de precios”.

Departamento de Estadísticas Económicas
“Su función principal es la de compilar y analizar, técnica y oportunamente, la información estadística y económica que permite medir, dar seguimiento y pronosticar la evolución de la actividad económica, del comercio exterior y sus principales variables y de la inflación; su estructura interna cuenta con las secciones siguientes”:

a) Sección de Cuentas Nacionales
b) Sección de Estadísticas Cambiarias
c) Sección de Análisis de Mercados y Comercio Exterior

Departamento de Contabilidad
“Tiene a su cargo las funciones relacionadas con llevar cuenta y razón contable de los eventos económico-financieros que afectan el patrimonio del Banco; implementar las acciones necesarias que permitan contribuir al fortalecimiento del sistema de pagos. Para cumplir con esas funciones, el Departamento de Contabilidad está integrado por las dependencias siguientes”:

a) Sección de Sistema de Pagos
b) Sección de Registro de Operaciones y Estados Financieros
c) Sección de Registro de Reservas Monetarias Internacionales
d) Sección de Archivo General

Departamento de Recursos Humanos
“Su misión consiste en administrar y desarrollar al recurso humano del Banco de Guatemala, apoyándose para ello en un sistema que le permita a la institución contar con el personal competente del más alto nivel profesional, académico, ético e identificado con la razón de ser institucional.

La Intranet en el Banco de Guatemala
La Intranet en el Banco de Guatemala surge como una necesidad: la institución se mantiene a la expectativa de nuevas corrientes económicas, administrativas, jurídicas, etc., y por qué no decirlo: también tecnológicas. Derivado de ello, un banco central de un país en desarrollo se ve obligado a adoptar las medidas tendentes a la competitividad y vanguardia, de tal manera que debe estar a tono con los bancos centrales, incluso, con los más desarrollados tecnológicamente.

Como consecuencia de ello es como se implementa la herramienta de Intranet en la institución, lo cual conlleva a hacer una institución más competitiva, incluso con menos recurso humano que hace una década y con mejores resultados cada día.

La Intranet del Banco es altamente eficaz y coadyuva a que los resultados de su quehacer institucional sean más, mejores, efectivos y oportunos cada día. De esa cuenta, el sitio de Intranet cuenta con diversidad de opciones para que los empleados de los diversos departamentos de la Estructura Administrativa de la Banca Central de Guatemala puedan desarrollar de manera óptima sus responsabilidades laborales.

Entre las opciones más importantes que presenta el sitio de Intranet se destacan el vínculo que todos los usuarios de Intranet tienen con el sitio de Internet del Banco, el cual lleva directamente al homenaje del sitio web, en el que se puede visualizar cualquier tipo de información económica-financiera, la cual es muy completa y supera por mucho a la información que brindan los bancos centrales del área; ésta es actualizada con la frecuencia que sea necesario hacerlo.

Funciones    
El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las funciones siguientes:

a) Ser el único emisor de la moneda nacional;

b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la utilización de los instrumentos previstos en su Ley Orgánica;

c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;

d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere su Ley Orgánica;

e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria; 

f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por mandato legal.




Objetivo

El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios.

Tipos de bancos en función de la propiedad
Una clasificación muy habitual que se suele hacer de los distintos tipos de banco es la se hace en función de los diferentes tipos de propietarios de la entidad. Atendiendo a este criterio encontramos:

Bancos Públicos: Son los bancos cuyo capital es aportado por el Estado de cada país, y por lo tanto, es quien controla el accionariado.

Bancos Privados: Son aquellas entidades que trabajan con autonomía propia, el capital lo aportan accionistas particulares de capital nacional o extranjero.

Bancos Mixtos: Son de economía mixta, estas entidades se constituyen con aportaciones estatales y de capital privado. Estas sociedades de economía mixta se rigen por las reglas del derecho privado y las de jurisdicción ordinaria, salvo una disposición legal que dictamine lo contrario.
Clases de bancos que funcionan en Guatemala.

Agromercantil:
Se puede decir que en BAM nos gustan los resultados: nos gusta lo práctico. Nos enfocamos en resolver problemas, no en crearlos. Nuestra mayor ambición es generar acciones directas de crecimiento, y desarrollar un contexto fértil de intercambio por medio de vínculos directos y amigables, proporcionar soluciones que permitan un mundo más armonioso, más funcional; más sencillo. Somos una organización comprometida con la eficiencia en el servicio a través de un proceso permanente de mejora e innovación. Creamos valor facilitando la vida a los demás


Banco Azteca:
Además de otorgar créditos al consumo de bienes (Credimax), Banco Azteca ofrece tarjetas de crédito (Tarjeta Azteca), préstamos personales, así como financiamiento para motocicletas y otros. Adicionalmente, Banco Azteca ofrece servicios de pago de nómina, es agente del programa de financiamiento agrícola del gobierno, Procampo
Banco de Antigua:
VISION: Ser reconocidos como el Banco Líder en créditos de consumo para personas individuales en relación de dependencia y microempresarios.
MISION: Dar a nuestros clientes soluciones financieras oportunas, rápidas e innovadoras que agreguen valor y les permita alcanzar sus sueños.
Banco BAC:
Es uno de los principales holdings financieros de América Central. A través de sus bancos filiales ofrece servicios financieros, en una extensa red de sucursales en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Banco Citi:
Es la división de servicios financieros para clientes de la corporación multinacional estadounidense Citigroup, que tiene sucursales en Asia, Europa, Medio Oriente, África y América Latina incluyendo a Guatemala
Banco Crédito Hipotecario:
Entidad financiera comprometida con el desarrollo económico y social del país, con sólida tradición desde 1930, que brinda servicios integrales de banca, seguros, fianzas, fideicomisos, almacenes de depósito y montes de piedad, que goza de la incondicional e ilimitada garantía del estado.
Banco De Crédito:
Es el mejor socio financiero de los guatemaltecos trabajadores y emprendedores; con el compromiso de entregar responsablemente productos y servicios financieros que logren y desarrollen el bienestar económico de nuestros clientes, brindando un servicio eficiente y personalizado.
Banco Bantrab:
Ofrece diversos servicios de banca entre las cuales: Banca Personal, Banca Empresas y Banca Pyme. Banca Personal: Banca de Personas: Está enfocada en el servicio de nuestros clientes en relación de dependencia, por contrato y jubilados, a quienes se les ofrece un amplio portafolio de productos enfocados a promover el ahorro y fortalecer el consumo. Al igual que todos los servicios Bantrab, la Banca de Personas incluye la asesoría y acompañamiento personalizado para que los clientes queden satisfechos.
Banco G&T Continental:
El Banco G&T Continental es un grupo financiero guatemalteco formado por 6 empresas y se ha extendido al mercado internacional (Banco G&T Continental, s.f.).
Banco Industrial:
Un banco industrial es una institución financiera cuya función principal es la creación de nuevas empresas o el desarrollo de las ya existentes mediante la concesión de préstamos a corto y largo plazo para financiar sus inversiones.
Banco Inmobiliario:
Mantener una estructura financiera sana, solvente, con la infraestructura tecnológica y personal eficiente y capacitado, para que los clientes sientan la diferencia y hagan del Banco su centro de negocios y servicios.
Banco Ficohsa:
El Banco Ficohsa de Guatemala tiene como visión proporcionar los más innovadores productos y servicios financieros con buena calidad y tecnología a través de recursos humanos calificados. También generar seguridad, satisfacción en clientes y es una empresa socialmente responsable (Banco Ficohsa, s.f.).
Banco Reformador:
MISIÓN: Son una corporación sólida, líquida y rentable, dedicada a satisfacer las necesidades financieras de sus clientes, de forma eficiente, eficaz, confidencial y segura, para el desarrollo de sus operaciones, a través del esfuerzo y profesionalismo de sus colaboradores, así como de una gama de productos acordes a las exigencias del mercado.
Banco Vivibanco:
Visión: "Construirnos como principal canal financiero del sector privado de Guatemala en el ramo de la construcción.
Misión: Otorgamiento financiero y facilitar vivienda al mayor numero posible de Guatemala y servir de factor de apoyo al sector de construcción como la mejor vía para la re creatividad económica del país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA AUDITORIA (Mundial)

NECESIDADES PUBLICAS

HISTORIA DE LA AUDITORIA EN GUATEMALA