NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC´s)


NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC´s)

Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) o IAS –International Accounting Standards, en inglés– son un conjunto de estándares creados desde 1973 hasta 2001 por el IASC –International Accounting Standards Committee.

En Guatemala el artículo 368 del código de comercio, establece que los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble usando principios de contabilidad generalmente aceptados.

No obstante lo anterior, la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores en su oportunidad publicó en el Diario de Centro América, el 4 de junio de 2001 y 16 de julio de 2002, una resolución que en su artículo 1 resolvió adoptar el marco conceptual para la preparación de Estados Financieros las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC-, como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Guatemala, y en su artículo 4 derogó todos los principios de contabilidad generalmente aceptados a partir del 1 de enero y de 1 de julio de 2002 según corresponda.

Posteriormente con la creación del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala (CCPAG), en junio 2005, asumió la responsabilidad que en su momento estuvo a cargo del IGCPA, por lo tanto, actualmente es la entidad Rectora de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria en Guatemala, siendo el responsable de promover la investigación permanente de las normas y técnicas de contabilidad y auditoría, que deban regir en Guatemala.

Dicho Colegio, el 20 de Diciembre 2007, publicó en el Diario de Centro América la resolución del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, en la cual se adoptan como principios de contabilidad generalmente aceptados en Guatemala a que se refiere el Codigo de Comercio y como marco conceptual para la preparacion y presentacion de estados financieros, la vigencia de esta resolucion es optativa a partir del año 2008 y obligatoria a partir de enero de 2009.

Las Normas Internacionales de Contabilidad son un conjunto de estándares con el fin de establecer cómo deben presentarse los estados financieros, desde lo que debe presentarse hasta la forma en que debe presentarse. Estas normas fueron emitidas por el IASC (Internacional Accounting Standards Committee); las nuevas normas de contabilidad emitidas por este comité ahora son conocidas como NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). A continuación, detallaremos las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes.

Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados financieros.

Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera.

Las NIC están diseñadas pensando en empresas grandes, con relevancia en el entorno económico y proyección internacional. No obstante, muchos países han adoptado las Normas Internacionales para ser aplicadas por sus empresas, con independencia del tamaño o la relevancia.

En las NIC no existe la categoría de ingresos diferidos, que es habitual en el PGC, salvo para tratar las subvenciones de capital que pueden considerarse como tales o como cuentas correcto-ras para imputar a resultados de las inversiones que ayudan a financiar.

¿Quiénes están obligados a adaptarse a las Normas Internacionales de Contabilidad?
El Consejo Europeo aprobó el Reglamento de aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, que requiere que los grupos cotizados, incluyendo bancos y compañías de seguros, preparen sus estados financieros consolidados correspondientes a ejercicios que comiencen en el año 2005 con Normas Internacionales de Contabilidad. Los estados miembros de la Unión Europea tienen la potestad de extender los requisitos de este Reglamento a compañías no cotizadas y a los estados financieros individuales.

¿Cuándo se puede empezar a aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad?
Ahora es el momento de adecuar la contabilidad empresarial porque conseguirá una mayor transparencia y comparabilidad de la información que se utiliza en nuestros mercados financieros, lo que a la larga será una ventaja competitiva para su empresa. No debe esperar a la fecha límite para iniciar la fase de planificación de la adaptación, porque, aunque la exigencia de presentar las cuentas anuales según las normas internacionales se fija a partir de 2005, estas incluirán información comparativa por lo que, al menos a efectos internos, será necesario adelantar un año la adopción de las NIC.

¿Cuánto tiempo se necesitará una empresa para adaptarse a las Normas Internacionales de Contabilidad?
La adaptación a las Normas Contables Internacionales es un proceso paulatino, no un acontecimiento aislado, que tardará varios años en implantarse por completo.

¿Cómo repercute en la percepción que el mercado tiene de la empresa que los estados financieros se adapten a las Normas Internacionales de contabilidad?
Los mercados siempre ansían información financiera de gran calidad y mayor transparencia, y para ello, la parte de introducir dos nuevos estados financieros, el estado de flujos de efectivo, y el estado de cambios en el patrimonio- las Normas Internacionales de Contabilidad suelen requerir un desglose de la información y datos financieros más importante que el solicitado por la mayoría de las normas nacionales. Estos desgloses también ayudarán a los organismos reguladores e inversores a entender el negocio.

¿Por qué?
Necesidad con confiabilidad de información para los usuarios de la misma, en los diferentes enfoques.

Para armonizar los procedimientos contables para que la información se confiable, objetiva, relevante y comparable a nivel internacional.

Razones para aplicar las NIC´s

·         Los cambios más violentos que se están produciendo en el mundo entero tienen que ver con las economías, las finanzas y los tributos.

·         La globalización de la economía.

·         La internacionalización y agrupación de los mercados y negocios de valores.

·         Estándares contables basados en principios.

·         Necesidad de unificar lineamiento y criterios en la presentación de estados financieros.

·   Activos y pasivos están sujetos a pruebas de razonabilidad a valores actuales u recuperación de tiempo

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA AUDITORIA (Mundial)

NECESIDADES PUBLICAS

HISTORIA DE LA AUDITORIA EN GUATEMALA