PERFIL DE UN AUDITOR

PERFIL DE UN AUDITOR
¿Qué es un auditor?
Se llama auditor/a a la persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad competente o por una empresa de consultoría, para revisar, examinar y evaluar con coherencia los resultados de la gestión administrativa y financiera de una dependencia (institución gubernamental) o entidad (empresa o sociedad) con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeño. 
El auditor de cuentas analiza los documentos contables y recoge su opinión sobre ellos (favorable, con salvedades, desfavorable o denegada) en un informe de auditoría, que se adjunta a las cuentas anuales. Debe comprobar si todas las transacciones que ha hecho la empresa constan en los libros de contabilidad y si todo lo que consta en los libros ha sido realizado por la empresa.
Su trabajo además consiste en hacer recomendaciones para mejorar la eficiencia de la institución.
En primer lugar, vamos a definir el concepto de auditar, que es el proceso mediante el cual una empresa o profesional (auditor) independiente es contratado para recopilar información contable. Esta información es de valor para verificar que la empresa que está siendo auditada haya cumplido las normas contables.
Hay Dos tipos de auditor:
Auditor Externo: Un auditor externo es la persona o despacho contratados por una empresa para que revisen en forma independiente el desempeño de los registros. Tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.

auditor interno: hace un examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional que forma parte de la plantilla de la empresa, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los métodos y procedimientos de control interno que redunden en una operación más eficiente y eficaz.
Diferencias entre Una auditoría Externa y una auditoría interna:
  1. En la Auditoría Interna existe un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditoría Externa la relación es de tipo civil.
  2. En la Auditoría Interna el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa; en el caso de la Auditoría Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa.
  3. La Auditoría Interna está inhabilitada para dar Fe Pública, debido a su vinculación contractual laboral, mientras la Auditoría Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pública
La figura del auditor
Por su parte, el auditor es una persona capacitada y con la suficiente experiencia para revisar y verificar que los datos contables que la empresa auditada facilita se corresponden realmente con la actividad que ha venido desarrollando. Él auditor tiene que redactar un informe al concluir la auditoría determinando el grado de veracidad y claridad que la organización posee contablemente. Es decir, si todos los movimientos contables que ha realizado la empresa se han reflejado en los libros contables (como, por ejemplo, en el libro diario) y si todo lo que aparece en los libros contables ha sido realizado por la empresa en el transcurso de su actividad.

Las características de un auditor constituyen el elemento principal dentro de un proceso de auditoría, ya que sobre el auditor recaen todas las responsabilidades de la auditoria, ya sea conceptualizarla, practicarla, y además lograra todos los resultados necesarios para proponer medidas para elevar el desempeño de la organización  Es recomendable apreciar algunos de los siguientes niveles de formación, referente al perfil de un auditor:

  • Formación académica: Estudios a niveles  técnicos, cualquier gradúen informática, ingeniería en sistemas derecho.

  • Formación Complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos

  • Formación Empírica: Conocimiento resultante de la implementación de auditorias en diferentes, con o sin contar con un grado académico.

HABILIDADES:

Las habilidades y destrezas que pueda tener un auditor, harán que consiga desenvolverse con naturalidad dentro de su trabajo y sepa enfrentar con mayor facilidad obstáculos que se encuentre a la hora de desarrollar su trabajo. Entre esas habilidades que deben tener se pueden nombrar las siguientes:1.audit
  • Actitud positiva

  • Saber escuchar

  • Mente analítica

  • Capacidad de negociación

  • Iniciativa

  • Facilidad de trabajar en equipo

  • etc….

COMPETENCIAS:

La ejecución del trabajo en un auditor, puede estar destinado como auditor interno o externo. El auditor interno se encuentra como parte de la organización en gestión, y en donde tendrá un papel importante ya que deberá ser capaz de responde retos de acuerdo a la visión de la organización. En el caso de un auditor externo su participación es valiosa ya que tiene una apreciación objetiva  de los hechos además de estar limitados en el tiempo de realización de la auditoria

COMPORTAMIENTO DEL AUDITOR:

  • Formación y Capacidad Profesional

  • Independencia, Integridad y Objetividad

  • Diligencia Profesional

  • Responsabilidad

  • Secreto Profesional

Las cualidades que deben definir a un auditor son las siguientes:
  1. Ser imparcial, sincero y honesto.
  2. Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad.
  3. Tener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos.
  4. Ser diplomático y tener tacto con el trato con las distintas personas.
  5. Ser firme.

Obligaciones de una auditoría

  • Revisar las cuentas con el objetivo de ver si la empresa ha utilizado sus recursos de forma eficiente y eficaz.
  • Revisar y verificar los distintos informes ofrecidos por la empresa sobre su actividad económica y comprobar que sea una imagen fiel de la misma.
  • La auditoría y, por tanto, el auditor tiene que ser totalmente independiente. Eso es básico para legitimar el proceso y reflejar la realidad.
  • Permitir conocer los problemas que la empresa está teniendo en el momento.

¿Por qué es importante auditar una empresa?

En primer lugar, una empresa tiene que demostrar que el uso de sus recursos es eficiente, dado que hay personas que dependen de la actividad que realiza (por ejemplo, acreedores o sus propios trabajadores).
En segundo lugar, las empresas tienen que hacer frente a todas las regulaciones legales como el pago de impuestos de una manera fiel. Por último, la auditoría implica dar confianza a futuros acreedores que la empresa pueda tener.
Necesaria auditoria. La auditoria financiera o contable abarca una revisión de los estados financieros de una empresa.
¿Que implica una auditoría financiera?
“Una auditoría financiera es importante porque le da a la información financiera un valor adicional la cual concluye que es razonable para que un tercero, bancos o entidades financieras posen su confianza.”
Eso quiere decir que una empresa que cumpla de manera exitosa una auditoria, primero debe tener sus normas contables estrictas. Además de un especial cuidado de su registro contable.

“Evidenciar, tener normas y establecimientos establecidos. Control de almacén, toda esa información como fluye a la contabilidad, está regulado por el Instituto Guatemalteco de contadores y auditores públicos y el Colegio de Contadores Público. Además de auditores independientes.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA AUDITORIA (Mundial)

NECESIDADES PUBLICAS

HISTORIA DE LA AUDITORIA EN GUATEMALA