¿ QUE ES EL SERVICIOS PÚBLICOS?


SERVICIOS PÚBLICOS

Qué es Servicio:
Como servicio denominamos, en líneas generales, la condición de servir, es decir, de dar o prestar apoyo o asistencia a alguien valiéndonos de un conjunto de medios materiales o inmateriales

Asimismo, como servicio también se conoce el favor que se hace a alguien, o el mérito que una persona adquiere sirviendo al Estado o a otra entidad o persona.

Qué es Público
Publico es un término más que todo social, con la intención de generar una matriz de separación entre las clases sociales, se podría decir que la razón por la que existe el termino público es porque existe el privado, su antagónico y completamente opuesto el cual hace referencia a lo que no es para todos, a lo que se debe cumplir con una serie de condiciones para formar parte de ello. Por lo general esto es monetario, pues, lo público por lo general es gratis y lo privado es pago. El mejor ejemplo de esto es el sector salud, en cualquier parte del mundo, existen instituciones que brindan salud de forma gratuita, basados en planes gubernamentales y en condiciones estándar, los hospitales públicos se saturan con la llegada de pacientes que esperan ser atendidos sin pagar ni un céntimo, ya que los gobiernos y las diferentes organizaciones de sociedad se encargan de velar por el funcionamiento de estas a través del dinero del estado y otros entes.

Servicios Públicos
Antes de definir a los servicios públicos tenemos que aclarar que es una función pública. Según Villegas son actividades que deben cumplirse en forma ineludible, que se identifican por la razón de ser del Estado, que atañen a su soberanía, que son exclusivas e indelegables y cuya prestación es en principio gratuita, lo que puede alterarse si el Estado resuelve utilizar su poder de imperio para exigir prestaciones a los individuos a quienes atañen tales actuaciones (dictado de leyes, administración de justicia, defensa exterior, orden interno, emisión de moneda, representación diplomática) Cuando el Estado cumple con su cometido - es decir, cuando realiza las funciones públicas que le encomiendan sus pertinentes normas constitucionales- generalmente dice que está prestando servicios públicos esenciales, atento a que éstos atañen al interés público. Por ende, los servicios públicos son el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Estado para satisfacer el interés público, es decir, los intereses comunes y fundamentales a todos los miembros de la comunidad.

Estos servicios se clasifican en:

a) Servicios públicos esenciales: son aquellos que presta para la satisfacción de las necesidades públicas absolutas.

b) Servicios públicos no esenciales: son aquellos que satisfacen las necesidades públicas relativas porque no se vinculan con la soberanía, es decir, con la autoridad suprema que tiene el Estado sobre el territorio, por ende, pueden ser satisfecha por los particulares. El Estado las puede delegar. Son todos aquellos servicios que satisfacen necesidades públicas relativas.
También los servicios públicos se pueden clasificar en:


a) Servicios públicos divisibles: son aquellos servicios susceptibles de saber individualmente a quien es prestado. La gran mayoría de estos servicios públicos entran en esta categoría, salvo la defensa exterior. Aquí se puede determinar el costo de prestación ya que se identifica el sujeto a quién es prestado.

b) Servicios públicos indivisibles: la defensa exterior es el ejemplo más relevante de esta clase de servicios ya que no puede determinarse a quienes prestado, sino que se presta a todos los ciudadanos. Estos se financian siempre con impuestos.

Como servicio público se conoce toda prestación realizada por una institución pública o privada que tiene como objeto satisfacer las diferentes necesidades de la colectividad para garantizar su funcionamiento social y asegurar las condiciones de igualdad y bienestar en la población.

El servicio público, en este sentido, es una actividad permitida, reservada o exigida a las administraciones públicas y, como tal, que se encuentra contemplada dentro del marco legislativo del Estado, de allí que se encuentre sujeta a ciertos controles y regulaciones por parte de este. Algunos servicios públicos suelen ser el servicio postal, de gas, electricidad y agua, servicios médicos, servicios de educación, etc.

Qué son los Servicios públicos:
Servicios públicos son todas aquellas actividades llevadas a cabo por los organismos del Estado o bajo el control y la regulación de este, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de una colectividad.

Los servicios públicos son una función de Estado, puesto que el Estado no es sino una corporación de servicios públicos administrados por los gobernantes sobre quienes recae, a su vez, la función y la obligación de crear, organizar y garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios públicos. En este sentido, los servicios públicos son exigidos o contemplados por la propia legislación de cada Estado, en la cual se contemplan las actividades y prestaciones permitidas u obligatorias en un país.

Los servicios públicos son administrados por el Estado a través de instituciones públicas creadas para tales fines, aunque también pueden recaer en las empresas privadas, siempre y cuando estas se sujeten al control, vigilancia y fiscalización del Estado, y cumplan con las normas y leyes vigentes.

La importancia de los servicios públicos radica en la necesidad de satisfacer determinadas exigencias para el buen funcionamiento de la sociedad, y para favorecer y realizar efectivamente el ideal de igualdad y bienestar.

Por lo general, los servicios públicos tienen carácter gratuito o su costo es muy bajo o está subsidiado, pues su finalidad no es el lucro sino atender las demandas sociales.

Existen innumerables servicios públicos, entre ellos contamos los siguientes:

  • Abastecimiento de agua
  • Electricidad
  • Gas
  • Servicio de salud
  • Educación
  • Servicios de emergencia (bomberos, policía, paramédicos)
  • Servicio de recolección y gestión de residuos
  • Servicio judicial
  • Servicio de seguridad
  • Servicio social
  • Servicio militar
  • Correo o servicio postal
  • Bibliotecas públicas
  • Telecomunicaciones
  • Servicio de planeamiento urbanístico
  • Servicio de protección al medio ambiente
  • Radiodifusión pública
  • Transporte público
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Vivienda pública

Abastecimiento de agua.
La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable.

Electricidad.
Que la electricidad es un servicio público es algo aceptado por la generalidad de la población y muy difícil de refutar. De la electricidad depende la vida de nuestras ciudades actuales, la salud, las comunicaciones, la educación, la conservación de alimentos, el entretenimiento, en fin, no hay forma de que se pueda dar la vida moderna como la conocemos sin electricidad.

Lo que no es cierto es que la electricidad sea siempre un servicio público. La electricidad es energía y como tal es un insumo fundamental en muchas actividades productivas, a la par con cualquier otra materia prima. Esto recomienda que tenga un trato diferenciado en caso de ser servicio público y en caso de ser un insumo en la producción.

Resultado de imagen para tres comentario de servicios publicos en finanzas

Educación.
La Educación es un servicio público que puede ser ofrecido a través de instituciones públicas, fisco misionales y particulares, con lo cual se garantiza la libertad de enseñanza y se consagra la existencia de la educación particular (confesional o laica), así como de la educación fisco misional, siempre que cumplan con ciertas condiciones que responden al carácter público del servicio educativo, entre las que se destaca que en todos los centros educativos se debe ofrecer, sin costo, servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de inclusión y equidad social.

Servicio de Seguridad.
La seguridad, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez o las discapacidades



Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA AUDITORIA (Mundial)

NECESIDADES PUBLICAS

HISTORIA DE LA AUDITORIA EN GUATEMALA